top of page

Algunas señales potenciales comunes de una variación intersexual

Como ocurre con la mayoría de los binarios, femenino y masculino son categorías bastante útiles que, en última instancia, son meras generalizaciones, y la variación intersexual puede aparecer en personas con diferentes asignaciones. Algunos síntomas de una sección AMAB (asignación masculina al nacer) pueden aplicarse a una persona AFAB (asignación femenina al nacer), pero estas categorías se basan en lo que es más común.

AFB (Asociación Africana de Abogados)

  • Cuello palmeado

  • Falta de periodo

  • Ser más alto que el promedio

  • Ovotestículo

  • Clitoromegalia: clítoris grande o permanentemente hinchado.

  • Pecho ancho con pezones muy espaciados

  • Dedos de manos y pies cortos

  • Pechos grandes

  • Vello facial y corporal adicional

  • Piel grasa

  • Fusión parcial de los labios

  • crecimiento genital

  • Aumento de la masa muscular en la pubertad

  • Clítoris dividido

  • Problemas del corazón

  • Dolor durante las relaciones sexuales

  • Profundización de la voz

  • Dolor abdominal

  • Quistes ováricos

  • Problemas renales

  • Brazos que giran hacia afuera en los codos

  • Resistencia a la insulina

  • Hipergonadismo

  • Período irregular

  • Problemas del habla

AMAB

  • Ginecomastia: crecimiento de los senos

  • Testículos no descendidos o parcialmente descendidos

  • Retraso en el crecimiento de los dientes

  • Control motor deficiente

  • Ojos cruzados

  • Problemas con la lectura, la escritura y las matemáticas.

  • Disfunción eréctil

  • Hipospadias: la uretra no está en la punta del pene

  • Anorquia congénita: ausencia de testículos al nacer

  • Pene pequeño

  • Baja masa muscular

  • Encordamiento congénito: una curvatura en el pene

  • Meñique doblado

  • ojos abiertos

  • Falta de masa muscular o incapacidad para crear masa muscular

  • Testículos pequeños

  • Recuento bajo de espermatozoides

  • Problemas de equilibrio

Todos

Densidad ósea. Osteoporosis de inicio temprano. Discrepancias de altura. Estirones de crecimiento rápidos y tempranos. Ausencia de estirones. Pubertad tardía o ausente. Pubertad temprana. Cicatrices en el abdomen o genitales. Problemas de incontinencia. Libido baja. Acné. Fatiga. Problemas de equilibrio. Infertilidad. Ovotestículo. Pérdida de cabello. Orejas de implantación baja. Entumecimiento o problemas de sensibilidad en los genitales. Coloración/descoloración irregular de la piel. Trastornos autoinmunes. Ojos de diferente color. Menos vello corporal que el promedio. Deficiencia de aromatasa. Problemas de audición. Genitales ambiguos. Aumento de peso. Altos niveles de azúcar en sangre. Hígados grasos. Intolerancia a la glucosa. Dispraxia. Sofocos. Retrasos en el desarrollo. Hipertensión. Problemas con las habilidades motoras finas.

¿Qué es la intersexualidad? Definición principal

Intersexualidad es un término general que se utiliza para una variedad de niños que nacen con diferencias en el desarrollo sexual. Los niños que nacen con una variación intersexual presentarán características tanto femeninas como masculinas que pueden aparecer en los órganos reproductivos, cromosomas, genitales, niveles hormonales y ADN. Hay más de 31 variaciones intersexuales que se presentarán en todos los

Diferentes formas y tamaños. Un niño que nace con variaciones intersexuales puede descubrirse al nacer, durante la pubertad o en cualquier momento entre la adolescencia y la edad adulta.

La intersexualidad no se puede detectar mediante pruebas, pero sí se puede detectar la variación intersexual porque tener una variación intersexual es una lista simple de condiciones genéticas.

¿Qué es el trastorno del desarrollo sexual?

DSD es una abreviatura médica utilizada para los niños que nacen con una condición distinta a la variación intersexual que puede afectar la fase de crecimiento puberal del desarrollo infantil, aunque un niño que nace con una variación intersexual como CAH, MRKH, SWYER, TURNER o incluso AIS, etcétera, aún puede verse afectado por un trastorno del desarrollo sexual.

¿Qué son las diferencias en el desarrollo sexual?

La abreviatura médica DISD se utiliza cuando un niño nace con una variación intersexual que no necesita ningún tratamiento médico ni asistencia debido a que los niños nacen de manera diferente a una mujer o un hombre cisgénero típicos.

¿Qué es la intersexualidad? Subdefinición

Existen varias afecciones que pueden considerarse relativamente como variación intersexual si los síntomas son fenotipos opuestos al sexo asignado al nacer, como el síndrome de ovario poliquístico o el síndrome de Klinefelter, que se presentan más tarde en la edad adulta, pero también pueden presentarse alrededor de la edad de la pubertad. Esta variación relativamente considerada como intersexual puede...

incluyen infertilidad, dificultades con la fertilidad o los genitales.

¿Qué es el espectro del sexo y el binario?

El sexo y el binario se consideran a menudo como dos categorías binarias, femenino y masculino, sin embargo, este no siempre es el caso. En realidad, se define como el espectro del sexo y el binario. Se define como el espectro del sexo y el binario porque tenemos que analizar a las personas que nacen con una variación intersexual en la que un niño nace con diferencias en el cromosoma 46, XY en la sexualidad.

desarrollo pero el niño se está desarrollando como un fenotipo mujer; sólo el niño podrá confirmar cómo se está desarrollando fenotípicamente su cuerpo.

El espectro sexual y binario puede afectar a una persona cisgénero, pero los síntomas son un poco diferentes. La forma en que el espectro sexual y binario afecta a una persona cisgénero es a través del proceso de envejecimiento.

En general, en resumen, nosotros como sociedad debemos reconocer el espectro del sexo y el binario para que podamos mejorar el bienestar de más vidas, pero tampoco podemos olvidarnos de seguir respetando a quienes nos han dado este regalo especial, las personas que nacen con diferencias en el desarrollo sexual.

Fuente :

https://www.uow.edu.au/media/2021/anatomy-texts-should-show-sex-as-a-spectrum-to-include-intersex-people.php

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9355551/

¿Qué es cisgénero?

Cisgénero describe a una persona cuya identidad de género corresponde a su sexo asignado al nacer, es decir, alguien que no es transgénero.

Una persona no se convierte en cisgénero hasta que no tiene ningún rasgo leve del sexo opuesto (externo o interno) al que le fue asignado al nacer.

¿Qué es Altegender?

Una persona altergénero es una persona cuya identidad de género difiere de la que normalmente se asocia con el sexo que se le asignó al nacer. Algunas personas altergénero que desean asistencia médica para realizar la transición de un sexo a otro se identifican como endosex masculinas o femeninas.

bottom of page